¿Qué hacer cuando un familiar te deja dinero? Donación o préstamo entre particulares

Recibir dinero de un familiar es algo habitual, especialmente cuando estás pensando en comprar una vivienda. Pero cuidado: cuando un familiar te deja dinero, Hacienda no lo interpreta como “un simple favor”, y puedes enfrentarte a importantes consecuencias fiscales si no lo gestionas correctamente.

En esta guía te explicamos qué opciones tienes, cómo tributan, cuál es la forma legal de hacerlo y qué modelo de contrato necesitas para no tener problemas. Además, en Forohipotecario te regalamos una plantilla personalizada de contrato de préstamo entre particulares que puedes descargar gratis.


Opción 1: Donación de dinero entre familiares

Si tu familiar no quiere que le devuelvas el dinero, entonces estás ante una donación, y eso conlleva una serie de obligaciones fiscales. No es lo mismo regalar 10.000 € que 50.000 €, ni tiene el mismo impacto si te lo da tu madre o tu primo.

✅ ¿Qué es una donación?

Es la entrega de una cantidad de dinero de forma gratuita, sin esperar que se devuelva, y requiere liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) en la comunidad autónoma del donatario (quien recibe el dinero).

📑 ¿Qué hay que tener en cuenta en una donación?

  • Grado de parentesco: cuanto más cercano es el familiar, menos se paga (por ejemplo, padres e hijos están en el grupo I y II, mientras que un primo está en el grupo IV).
  • Cantidad donada: influye directamente en el impuesto a pagar.
  • Normativa autonómica: cada comunidad tiene bonificaciones distintas (en algunas, como Madrid o Andalucía, se paga muy poco si el dinero lo dona un padre o madre a su hijo).

💳 ¿Cómo se transfiere el dinero de una donación?

  • Es recomendable hacer la transferencia bancaria indicando el concepto: “donación a [nombre y apellidos]”.
  • Guardar el justificante de la transferencia y, si se hace por escritura pública ante notario, aún mejor (aunque no es obligatorio en todas las comunidades).
  • Declarar la donación presentando el modelo 651 en tu comunidad autónoma.

Opción 2: Préstamo entre particulares (con devolución)

Si tu familiar quiere ayudarte, pero espera que le devuelvas el dinero, entonces no se trata de una donación, sino de un préstamo entre particulares. Esto cambia completamente el enfoque legal y fiscal.

📄 ¿Qué es un contrato de préstamo entre particulares?

Es un acuerdo firmado entre dos personas físicas (por ejemplo, tú y tu padre), donde una parte presta dinero a otra bajo ciertas condiciones, con o sin intereses.

🧾 ¿Por qué es importante firmar un contrato?

  • Evita que Hacienda lo considere una donación encubierta (y te exija pagar el ISD).
  • Permite dejar claro si se va a devolver el dinero, en qué plazo y con qué condiciones.
  • Sirve como prueba en caso de conflicto o desacuerdo futuro.

📈 ¿Qué ventajas tiene frente a una donación?

  • No tributa por el ISD, siempre que esté bien documentado y registrado.
  • Es flexible: puede hacerse sin intereses y con devolución a largo plazo.
  • Puede ayudar a justificar la procedencia del dinero si vas a solicitar una hipoteca.

⚠️ ¿Qué riesgos tiene?

  • Si no se declara correctamente, Hacienda puede exigir tributar por donación.
  • Debes presentar el modelo 600 en tu comunidad autónoma (normalmente sin pago si no hay intereses).
  • En caso de impago, el prestamista puede reclamar judicialmente, pero debe tener el contrato bien firmado.

📥 Descarga gratuita: Plantilla de contrato de préstamo entre particulares

En Forohipotecario te lo ponemos fácil. Si optas por la fórmula del préstamo, te regalamos una plantilla de contrato personalizable, lista para imprimir y firmar. Incluye:

  • Datos del prestamista y prestatario
  • Importe y forma de entrega
  • Plazo y condiciones de devolución
  • Cláusula de intereses (si los hubiera)
  • Firma de ambas partes

👉 [Haz clic aquí para generar tu contrato de préstamo entre particulares]


¿Qué opción es mejor?

Depende de tu situación:

  • Si el familiar no quiere que devuelvas el dinero, lo más transparente es hacer una donación bien declarada, asumiendo el coste fiscal.
  • Si hay intención de devolución (aunque sea a largo plazo), es mejor formalizar un préstamo entre particulares con contrato y modelo 600.

🔐 En ambos casos, lo importante es que esté todo por escrito y bien documentado, para evitar sorpresas con Hacienda o problemas familiares.


AspectoDonaciónPréstamo entre particulares
Devolución del dineroNo se devuelveSí, con o sin intereses
ImpuestosImpuesto de Sucesiones y Donaciones (modelo 651)Modelo 600 (sin pago si no hay intereses)
Influencia del parentescoMuy relevante: afecta al tipo impositivoIrrelevante
Escritura públicaRecomendable, no obligatoriaObligatoria en algunas Comunidades
Documentación necesariaTransferencia + modelo 651Contrato + justificante + modelo 600
Seguridad jurídicaAlta si se declara correctamenteAlta si se firma y se presenta
Fiscalización por HaciendaAlta si no se declaraPosible revisión si no hay contrato
RiesgosSanciones si no se liquidaHacienda puede considerarlo donación encubierta
Ideal para…Regalos definitivos (ej. padres a hijos)Ayudas con intención de devolución

Conclusión

Cuando un familiar te deja dinero, lo más importante no es solo la intención, sino cómo lo formalizas. Ya sea por medio de una donación o un préstamo entre particulares, asegúrate de seguir los pasos correctos, declarar lo necesario y tener pruebas que respalden la operación.

En Forohipotecario te ayudamos a entender tus opciones, a resolver tus dudas y a obtener los documentos que necesitas para que todo quede en regla.