Inversor inmobiliario

Forohipotecario Inversores

Bienvenido, inversor

Esta sección ha sido diseñada pensando en ti: en quienes buscan alcanzar la libertad financiera a través de inversiones inmobiliarias inteligentes. Aquí encontrarás herramientas exclusivas, calculadoras avanzadas y contenido útil para maximizar tus decisiones.

Todas las calculadoras son gratuitas y sin registro, generando informes detallados de forma inmediata. Guárdala como tu centro de análisis.

También incluimos guías prácticas, comparativas clave como alquiler vs flipping y un glosario esencial para que tomes decisiones informadas con confianza.

Glosario de términos clave para inversores

Es la diferencia entre los ingresos mensuales que se generan por el alquiler de una propiedad y los gastos recurrentes que esta genera (como hipoteca, comunidad, impuestos, mantenimiento, etc.). Un cash flow positivo indica que la inversión genera beneficios constantes mes a mes, mientras que uno negativo puede significar que se está perdiendo dinero o que hay que cubrir el déficit con capital propio.
Se calcula dividiendo los ingresos anuales obtenidos por el alquiler entre el precio de compra del inmueble, sin tener en cuenta gastos. Es una métrica rápida pero poco precisa, ya que no considera costes como impuestos, reformas o seguros.
Refleja el beneficio real de una inversión después de deducir todos los gastos asociados a la propiedad (comunidad, IBI, seguro, mantenimiento, etc.). Es el mejor indicador para saber si una inversión es verdaderamente rentable.
Consiste en utilizar financiación externa, generalmente un préstamo hipotecario, para aumentar el volumen de inversión y, potencialmente, la rentabilidad. Bien utilizado, permite obtener más beneficios con menos capital propio, aunque también incrementa el riesgo.
Técnica de inversión que consiste en comprar un inmueble a bajo precio, reformarlo y venderlo a un precio superior en un corto período de tiempo. Aunque puede ofrecer grandes beneficios, también conlleva riesgos importantes y costes fiscales.
Ingresos que se generan de manera periódica sin necesidad de dedicar tiempo o esfuerzo continuo. En el ámbito inmobiliario, el alquiler mensual de una vivienda es el ejemplo más representativo.
Diferencia entre el valor de venta de un inmueble y su valor de compra. La plusvalía puede estar sujeta a impuestos como el Impuesto de la Renta por Ganancia Patrimonial y la Plusvalía Municipal.
Es el tributo que se paga sobre los beneficios obtenidos por la venta de una vivienda. Se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra más los gastos e inversiones realizadas (como reformas), y tributa en la base del ahorro del IRPF.
Valor administrativo asignado por el Catastro a cada inmueble. Sirve como base para calcular impuestos como el IBI y suele estar por debajo del valor de mercado.
Permiso obligatorio para poder explotar una vivienda como alojamiento turístico. Su obtención depende de la normativa de cada comunidad autónoma y suele requerir cumplir requisitos técnicos, registrales y urbanísticos. Alquilar sin licencia puede acarrear sanciones económicas muy elevadas.

Artículos clave para inversores