Calculadora rentabilidad | alquiler turístico
Calcula la rentabilidad de tu alquiler turístico
Introduce el precio medio por noche, el coste de compra y reforma, así como los gastos anuales y financieros si los hubiera. La calculadora estimará tu rentabilidad neta anual en tres escenarios posibles (ocupación baja, media y alta), teniendo en cuenta comisiones, impuestos y costes asociados.
Calculadora de Rentabilidad de Alquiler Turístico
Gastos financieros (opcional)
¿Qué debes saber antes de alquilar tu vivienda como uso turístico?
El alquiler turístico puede ser una excelente fuente de ingresos, pero está regulado de forma muy estricta por cada Comunidad Autónoma y Ayuntamiento. Antes de iniciar la actividad es imprescindible obtener una licencia de uso turístico, que puede requerir:
- Declaración responsable o autorización administrativa específica.
- Certificado de habitabilidad y cédula urbanística compatible con el uso.
- Alta en el registro de viviendas de uso turístico de la CCAA.
- Cumplimiento de requisitos de accesibilidad, seguridad y número máximo de ocupantes.
Además, debes declarar los ingresos obtenidos y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. En muchos municipios es obligatorio comunicar la entrada de huéspedes a la policía (como en los hoteles) y existe una vigilancia activa sobre los inmuebles ofertados sin registrar.
Alquilar sin licencia o fuera de los requisitos legales puede conllevar sanciones superiores a los 20.000 €, además del cierre inmediato de la actividad.
Antes de invertir, asegúrate de conocer la normativa local, ya que en algunas ciudades (como Barcelona, Palma o San Sebastián) se han establecido restricciones o moratorias que impiden nuevas licencias.
Alquiler turístico vs. Alquiler convencional
Ambos modelos de explotación presentan oportunidades y riesgos distintos. A continuación te mostramos una comparativa para ayudarte a decidir cuál se ajusta mejor a tu estrategia de inversión:
🏨 Alquiler turístico
- Mayor rentabilidad potencial si hay alta ocupación.
- Flexibilidad para uso propio en periodos vacacionales.
- Precios por noche más altos que un alquiler habitual.
- Mayores ingresos en zonas con alta demanda turística.
- Riesgos: vacíos de ocupación, gastos de limpieza y gestión, alta fiscalidad.
- Control municipal estricto, posible dificultad para obtener licencia.
- Sujeto a comisiones (Airbnb, Booking…) del 15-20 % aprox.
🏘️ Alquiler convencional
- Ingresos estables mes a mes.
- Menor gestión diaria y menos rotación de inquilinos.
- Mejor trato fiscal con bonificaciones (hasta el 50 %).
- Revalorización a largo plazo del inmueble.
- Riesgos: impago de rentas, ocupación, menor rentabilidad bruta.
- Normalmente requiere contrato mínimo de un año.
- Menor desgaste del inmueble a corto plazo.
¿No tienes claro qué opción es más rentable en tu caso? Utiliza nuestras herramientas gratuitas para tomar una mejor decisión: