Calculadora flipping inmobiliario
¿Qué es el Flipping inmobiliario?
El flipping inmobiliario es una estrategia de inversión que consiste en comprar un inmueble a un precio atractivo, reformarlo para aumentar su valor y venderlo posteriormente a un precio superior. Esta técnica, cada vez más popular, permite obtener beneficios en el corto plazo, siempre que se realice una buena estimación de costes y se calcule correctamente la rentabilidad esperada.
Esta calculadora te permite conocer si una operación de compra + reforma + venta será realmente rentable. Solo necesitas introducir el precio de compra, el coste estimado de reforma (puedes usar nuestra calculadora de reforma), el precio de venta esperado y la Comunidad Autónoma donde se encuentra el inmueble.
A partir de estos datos, estimaremos todos los gastos asociados a la compraventa (impuestos, notaría, registro, gestoría), calcularemos la rentabilidad bruta y neta tras impuestos, y te mostraremos un informe completo con el desglose. Así sabrás si merece la pena o no realizar la inversión.
Calculadora de Flipping inmobiliario
🔍 Ventajas y riesgos del flipping inmobiliario
✅ Ventajas
- • Rentabilidad a corto plazo tras una buena venta.
- • Revalorización de inmuebles en zonas estratégicas.
- • Se puede financiar parcialmente con hipoteca.
- • Escalable como modelo de inversión.
- • Mejora del parque inmobiliario tras reformas.
⚠️ Riesgos
- • Imprevistos en la reforma que aumenten el coste.
- • Riesgo de no vender al precio deseado o con demora.
- • Altos impuestos que reducen la ganancia neta.
- • Costes de compraventa que pueden subestimarse.
- • Requiere buena planificación y conocimiento del mercado.
🏠 Flipping vs Alquiler tradicional
🔁 Flipping (Compra + reforma + venta)
- • Genera rentabilidad rápida en el corto plazo.
- • Permite reciclar capital para nuevas inversiones.
- • Puede aprovechar oportunidades de mercado puntuales.
- • No requiere gestión de inquilinos ni mantenimiento prolongado.
- • Mayor exposición fiscal: las ganancias tributan como ganancia patrimonial sin bonificaciones.
- • Alto riesgo por variaciones del mercado y sobrecostes en reformas.
- • Menor aprovechamiento del potencial de revalorización a largo plazo.
📅 Alquiler tradicional
- • Genera ingresos pasivos constantes a lo largo del tiempo.
- • Posibilidad de revalorización del inmueble con el paso del tiempo.
- • Bonificaciones fiscales en IRPF por alquilar vivienda habitual (hasta 50 % – 90 %).
- • Menor exposición a costes de reforma inmediatos.
- • Riesgos asociados: impagos, morosidad, ocupaciones.
- • Requiere mayor gestión (seguros, incidencias, mantenimiento).
- • La rentabilidad anual puede ser inferior a la obtenida con flipping en el corto plazo.
❓ Preguntas frecuentes sobre el flipping inmobiliario
¿Qué impuestos se pagan al vender una vivienda reformada?
Debes tributar por la ganancia patrimonial en tu declaración de la renta. El tipo impositivo varía del 19 % al 28 % en función del beneficio obtenido. También puedes tener que pagar la plusvalía municipal si ha habido incremento de valor del suelo.
¿Necesito ser autónomo para hacer flipping?
No necesariamente. Si realizas operaciones de forma esporádica no se exige alta en autónomos. Sin embargo, si se considera una actividad habitual, podrías tener que darte de alta como autónomo o crear una sociedad.
¿Qué riesgos tiene el flipping inmobiliario?
Los principales riesgos son: que el mercado baje mientras realizas la reforma, que la obra se dispare de presupuesto, retrasos en la venta o impuestos inesperados. Es clave hacer números realistas y contar con un colchón financiero.
¿Cuánto beneficio es razonable esperar en una operación de flipping?
Depende del riesgo asumido y la zona, pero una rentabilidad neta entre el 10 % y el 20 % sobre la inversión total suele considerarse razonable. Por debajo del 8 %, puede no compensar el riesgo asumido.
¿Puedo pedir hipoteca para hacer una operación de compra + reforma + venta?
Algunas entidades permiten hipotecas para reformas, pero no es común financiar este tipo de operaciones con préstamos hipotecarios. Lo habitual es usar capital propio o préstamos personales para reformas.