Calculadora rentabilidad vivienda | Avanzada

¿Estás valorando invertir en una vivienda para alquilar? Con esta calculadora avanzada podrás conocer la rentabilidad real de tu inversión, teniendo en cuenta no solo el precio de compra y la reforma, sino también todos los gastos anuales y financieros asociados. Ideal para tomar decisiones informadas con una visión completa del retorno esperado.

Calculadora de rentabilidad vivienda | Avanzada

Gastos de inversión

👉 Calcula aquí el coste estimado de tu reforma

Gastos anuales fijos

Gastos financieros (opcional)

¿Es buena la rentabilidad obtenida?

Consulta esta escala visual para saber si tu rentabilidad está por debajo, dentro o por encima de los estándares habituales en inversión inmobiliaria.

0% 3% 6.5% 10%

¿Cómo interpretar tu rentabilidad?

  • 🔵 Rentabilidad inferior al 3 %: considerada baja. Este nivel de rentabilidad apenas compensa los riesgos y esfuerzos de gestionar un inmueble en alquiler. Se recomienda analizar otras oportunidades o renegociar condiciones.
  • 🟡 Rentabilidad entre el 3 % y el 6,5 %: se encuentra dentro del rango estándar del mercado inmobiliario español. Es una rentabilidad adecuada para inversores conservadores que buscan ingresos estables a largo plazo.
  • 🔴 Rentabilidad superior al 6,5 %: considerada alta. Generalmente implica una buena oportunidad de inversión, aunque es importante validar que no existan riesgos ocultos (zona con alta rotación, problemas estructurales, etc.).

📌 Recuerda: este análisis es una estimación inicial. Para inversiones con financiación o reformas importantes, revisa siempre todos los costes asociados y ten en cuenta la evolución del mercado local.

¿Cómo utilizar esta calculadora correctamente?

Esta herramienta está diseñada para calcular la rentabilidad neta de una inversión inmobiliaria destinada al alquiler. Para que el resultado sea lo más preciso posible, recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ingresos por alquiler mensual: Introduce la renta mensual que esperas percibir, sin incluir suministros u otros conceptos ajenos al alquiler base.
  • Gastos de compraventa: Si no conoces la cifra exacta de gastos (notaría, impuestos, registro…), puedes dejarlo en blanco y la calculadora aplicará un valor estimado del 10% sobre el precio de compra.
  • Gastos de reforma: Incluye aquí el coste total de la adecuación del inmueble. Si aún no tienes un presupuesto claro, puedes usar nuestra calculadora de reforma para hacer una estimación realista.
  • Gastos corrientes anuales: Introduce los costes reales o aproximados del IBI, la comunidad, la basura, el seguro del hogar y otros posibles gastos (mantenimiento, mobiliario, agencia…).
  • Gastos financieros: Si tienes previsto financiar parte de la compra con hipoteca, añade el importe solicitado y el tipo de interés anual. La calculadora solo tendrá en cuenta los intereses anuales, ya que la devolución del capital (amortización) no se considera un gasto operativo, sino una recuperación de tu inversión inicial.

¿Por qué no se resta la cuota mensual completa de la hipoteca?

Aunque estés pagando una cuota mensual, solo los intereses de esa cuota se consideran un gasto. La parte de la cuota que corresponde a amortización del capital es una devolución de tu propia inversión, y por tanto no debe restarse como un coste a la hora de calcular la rentabilidad. Esta es una distinción fundamental en cualquier análisis financiero de inversiones.

¿Buscas una estimación más sencilla?

Si prefieres una visión más rápida y menos detallada de tu rentabilidad, puedes usar nuestra calculadora básica de rentabilidad inmobiliaria. Ideal para una estimación orientativa sin tener que introducir tantos parámetros.

Preguntas frecuentes sobre la rentabilidad de una vivienda

¿Qué se considera una buena rentabilidad en inversión inmobiliaria?
Una rentabilidad neta superior al 6,5 % es excelente. Entre el 3 % y el 6,5 % es una rentabilidad habitual en el mercado. Por debajo del 3 % puede no ser suficiente para compensar los riesgos y costes de gestionar el inmueble.
¿Por qué no se descuenta la cuota completa del préstamo?
Porque la cuota incluye parte de amortización de capital, que no es un gasto sino una devolución de tu inversión. En su lugar, solo se restan los intereses como gastos financieros reales.
¿Debo tener en cuenta los meses sin alquilar?
Esta calculadora asume 12 meses alquilados. Si prevés vacantes, puedes ajustar el ingreso mensual a una media anual más realista.
¿Puedo usar esta calculadora si aún no he comprado la vivienda?
Sí, puedes simular diferentes escenarios con precios estimados para saber si el inmueble que estás valorando será rentable.
¿Qué gastos debo incluir para calcular la rentabilidad real?
Incluye el precio de compra, los gastos de compraventa, la reforma, los gastos anuales fijos (IBI, comunidad, basura, seguros), otros gastos (reparaciones o agencia) y los intereses si hay hipoteca.
¿Cómo puedo calcular cuánto me costará la reforma?
Puedes usar nuestra calculadora de reforma de vivienda para obtener un coste estimado por partidas.
¿Qué diferencia hay entre rentabilidad bruta y neta?
La rentabilidad bruta solo considera los ingresos frente al precio de compra. La rentabilidad neta descuenta todos los gastos, ofreciendo una visión más real y precisa del beneficio.