Bonificaciones fiscales en el ITP por compra de vivienda en Galicia (actualizado 2025)

Galicia cuenta con uno de los sistemas más variados y socialmente orientados en cuanto a bonificaciones fiscales del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). A través de la Agencia Tributaria de Galicia (ATRIGA), se ofrecen tipos reducidos del 3%, 5%, 6% y 7% para ciertos colectivos y situaciones especiales, destacando especialmente su enfoque hacia el patrimonio preexistente del comprador y el impulso a la vivienda en zonas rurales.

Puedes consultar el contenido oficial aquí:
https://www.atriga.gal/es/informacion-tributaria


Tipo general del ITP en Galicia

MapaEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Valor del inmuebleTipo aplicable
Cualquier importe8%

Este es el tipo que se aplica si no se cumplen los requisitos para bonificaciones específicas.


Bonificaciones fiscales y tipos reducidos

Tipo reducido del 7%

  • Aplicable a la adquisición de vivienda habitual.
  • El patrimonio preexistente del comprador no debe superar:
    • 200.000 € para unidades individuales.
    • +30.000 € por cada miembro adicional de la unidad familiar.
  • No importa el valor de la vivienda, solo el patrimonio del adquirente.

Tipo reducido del 3%

Disponible para los siguientes colectivos, si se destina a residencia habitual:

  • Personas con discapacidad ≥65%
    • Puede acreditarse con certificación oficial o pensión de incapacidad permanente.
    • Si hay varios compradores, solo se aplica al porcentaje correspondiente al beneficiario.
  • Menores de 36 años
    • Límite de patrimonio preexistente: 200.000 € + 30.000 € por cada miembro adicional de la unidad familiar.
  • Familias numerosas
    • Límite de patrimonio: 400.000 € + 50.000 € por hijo adicional más allá del mínimo legal requerido.
    • Debe constar en escritura pública y destinarse a vivienda habitual.
  • Víctimas de violencia de género
    • Valor de compra de la vivienda: máximo 150.000 €.

Tipo reducido del 6%

  • Para viviendas que serán objeto de rehabilitación inminente.
    • El plazo para completar las obras es de hasta 36 meses.
    • Tras ello, debe destinarse a residencia habitual.
  • Para inmuebles ubicados en zonas rurales poco pobladas (parroquias clasificadas con grado 3).
    • Puedes verificar si la zona está incluida en el listado oficial publicado por la Xunta.

Bonificación adicional del 5%

  • Si la vivienda está en zona rural poco poblada, va a ser residencia habitual y el patrimonio preexistente es inferior a 200.000 € (+30.000 €/miembro adicional), se puede aplicar una bonificación adicional hasta el 5% del valor de compraventa.

Requisitos comunes para aplicar bonificaciones

  • Debe solicitarse expresamente en el momento de la autoliquidación (modelo 600).
  • Documentación exigida:
    • Certificado de discapacidad, título de familia numerosa, IRPF, certificado de empadronamiento.
    • En caso de rehabilitación, proyecto de obra, licencia, facturas y justificación de plazos.
  • Debe tratarse de una vivienda habitual, habitada en los 12 meses posteriores y por al menos 3 años.

Observaciones importantes

  • Galicia no limita las bonificaciones por valor de la vivienda, sino por el nivel de patrimonio preexistente, lo que ofrece mayor flexibilidad en zonas urbanas.
  • La donación de dinero por parte de familiares puede hacer que se supere el umbral patrimonial y se pierda el derecho a la bonificación.
  • Como alternativa, puede considerarse el uso de préstamos entre particulares.

Comparativa con otras comunidades

Galicia es una de las comunidades con mayor número de bonificaciones disponibles, especialmente favorable para jóvenes, familias numerosas, zonas rurales y situaciones sociales específicas.

Valoración relativa: ⭐⭐⭐⭐ (4/5)
Posicionamiento: Excelente sistema fiscal con enfoque social y territorial. Limitaciones de importe en las compras. 


Más información oficial

Agencia Tributaria de Galicia – ATRIGA (web oficial)